El proyecto Creative Commons promueve la difusión de todo tipo de creaciones (escritos, música, audiovisuales, interactivos, materiales educativos...) bajo un conjunto de modelos de licencias que permiten el uso, la reproducción y la transmisión garantizando unos determinados derechos a los autores.
En contraposición a la expresión "Todos los derechos reservados" del copyright tradicional, Creative Commons propone utilizar "Algunos derechos reservados", para indicar que una determinada obra se puede redistribuir libremente siempre que se cumplan determinadas condiciones.
Para otorgar a vuestra creación una licencia Creative Commons deben tenerse en cuenta 3 cosas:
Si se desea que en cualquier copia de la obra consten los nombres como autores/as de la misma (reconocimiento de autoría)
1. Si se permite o no que se pueda hacer un uso comercial de la obra
2. Si se permite que otras personas puedan adaptar o modificar la obra
3. Las licencias se pueden acabar de afinar y retocar con otras cláusulas y disposiciones.
¿Qué tipos de Licencia Creative Commons existen?
![]() |
Además de estas licencias estándar, desde la págian web de Creative Commons se puede acceder a otros tipos de licencia como:
• Public Domain: Esta licencia es una cesión al Dominio
Público, basada en la jurisdicción de EEUU como se indica al principio. Con
esta licencia es posible renunciar a los derechos sobre una obra y que esta
pase al Dominio Público antes de que se acabe la protección.
• Sampling: De hecho se trata de tres licencias diferentes
pensadas para todos aquellos materiales susceptibles de ser mezclados o
sampleados, música, vídeo, imagen, etc.
• Founder’s Copyright: Una licencia basada en la primera
licencia sobre copyright de los EEUU, de 1790, en la cual la extensión de los
derechos sobre una obra era de
14 años prorrogable a otros 14.
• Share Music: Esta licencia es la equivalente a
Reconocimiento, NoComercial, Sin Obras Derivadas.
¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?
Para citar un recurso que usemos y que posea licencia CC, lo
haremos siguiendo este esquema:
- El nombre de la persona que ha escrito el artículo o
recurso utilizado por nosotros.
- La URL donde fue publicado dicho artículo.
- Tipo de licencia bajo la cual se encuentra.
- País.
No hay que olvidar que existen más formas para citar este
tipo de recursos, como puede ser:
- Apellido y nombre del autor
- Fecha de publicación/ Fecha de visualización
- URL donde fue publicado.
¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de
recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo?
Consideramos que la mayor ventaja que se puede obtener con la utilización de las licencias Creative Commons es que se evita el plagio o copia de ideas sin limitar el disfrute de información alojada en lugares con tal facilidad de entrada como son páginas web, blogs y medios de esta linde.
Recursos con Licencia Creative Commons:
Audio/os
Recursos con Licencia Creative Commons:
Audio/os
John Harrison, 06-02-2000, http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:04_-_Vivaldi_Summer_mvt_1_Allegro_non_molto_-_John_Harrison_violin.ogg, Estos archivos se encuentran bajo la licencia Creative Commons Genérica de Atribución/Compartir-Igual
Área de Conocimiento: Educación Musical
Actividad: Los alumnos, individualmente, tendrán que escuchar los distintos audios de "Las Cuatro Estaciones" de Antonio Vivaldi, ordenando las estaciones del año y diferenciando los distintos instrumentos que se usaron para la realización de la obra.
Objetivos:
- Iniciación de los alumnos en la música clásica
- Conseguir que diferencien los instrumentos
- Relacionar los ritmos musicales con las estaciones del año y los sentimientos que el autor representa en cada una de ellas.
Imagen:
Christophe EYQUEM, 27-09-2006,http://www.freemages.es/browse/photo-465-flor-rosa.html ,Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Attribution 3.0 Unported.
Área de Conocimiento: Conocimiento del Medio Natural y Social
Actividad: Los alumnos deberán nombrar las distintas partes de la flor que se ven en la imagen.
Objetivos:
- Aplicación de los contenidos aprendidos a imágenes reales.
Texto:
Poesía 1: Realidad
Tienes nombre
de mujer,
realidad.
de mujer,
realidad.
Muéstrame tu cara
más amable,
realidad.
más amable,
realidad.
Escenifica la verdad
del día a día,
realidad.
del día a día,
realidad.
Excusa de los
escépticos.
Pretexto de los
incrédulos.
Disculpa de los
descreídos.
escépticos.
Pretexto de los
incrédulos.
Disculpa de los
descreídos.
Realidad.
Ciclo femenino
vida en esencia.
vida en esencia.
Poesía 2: En el desierto no hay atascos.
En el desierto
no hay atascos,
solo hay arena
que pisan mis
pies descalzos.
no hay atascos,
solo hay arena
que pisan mis
pies descalzos.
En el desierto
no hay atascos,
poco antes de la
puesta de sol
baja el calor,
el frío aún no
ha llegado.
no hay atascos,
poco antes de la
puesta de sol
baja el calor,
el frío aún no
ha llegado.
En el desierto
no hay atascos,
tan solo cielo,
recortando
sus perfiles
silenciosamente.
no hay atascos,
tan solo cielo,
recortando
sus perfiles
silenciosamente.
En el desierto
no hay atascos,
solo el silencio
del palpitar de un corazón
enamorado de su hábitat.
no hay atascos,
solo el silencio
del palpitar de un corazón
enamorado de su hábitat.
En el desierto
no hay atascos,
solo hay calma,
habitante de lujo
de un mundo, el nuestro.
no hay atascos,
solo hay calma,
habitante de lujo
de un mundo, el nuestro.
En el desierto
no hay atascos,
ni reloj,
tan solo tiempo.
no hay atascos,
ni reloj,
tan solo tiempo.
Desierto, oasis del mundo.
Poesía 3: Bosque, bosque verde.
Bosque,
bosque verde
que te asomas
al lago.
bosque verde
que te asomas
al lago.
Bosque,
bosque verde
que te asomas
al lago
donde reflejas
tu espíritu.
bosque verde
que te asomas
al lago
donde reflejas
tu espíritu.
Bosque,
bosque verde
que te asomas
al lago
donde reflejas
tu espíritu
y tu palpitar.
bosque verde
que te asomas
al lago
donde reflejas
tu espíritu
y tu palpitar.
Bosque,
bosque verde
que te asomas
al lago
fluyendo con la naturaleza
para toda la eternidad.
bosque verde
que te asomas
al lago
fluyendo con la naturaleza
para toda la eternidad.
Bosque, bosque verde.
Montserrat Monleón Hoces, 2012, http://tiempodenada.wordpress.com/, Estas obras están publicadas bajo una Licencia Creative Commons de Reconocimiento No Comercial-Sin Obra Derivada
Área de Conocimiento: Lengua Castellana y Literatura
Actividad: Los alumnos leerán los tres poemas, de los cuales elegirán uno para hacer un resumen de este, dibujando por ultimo lo que les ha transmitido el poema que han elegido.
Objetivos:
- Iniciación a la lectura.
- Desarrollo de la creatividad.
Objetivos:
- Iniciación a la lectura.
- Desarrollo de la creatividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario